¡DECILE NO A LA PIROTECNIA ! SALVA UNA VIDA

SUMATE A LA CAMPAÑA DE DECIRLE NO A LA PIROTECNIA, ES POR LA VIDA Y POR EL FIN DE UNA TORTURA HACE CLIK EN EL LINK : NO A LA PIROTECNIA GRACIAS GIGANTE!!!!

PROYECTO DE LEY CONTRA LA PIROTECNIA

EN LAS FIESTAS #YONOUSOPIROTECNIA

EN LAS FIESTAS #YONOUSOPIROTECNIA
TU FIRMA EN www.change.org/nopirotecniacasera AYUDA, MUCHAS GRACIAS POR SUMARTE Y APOYAR ESTA CAUSA

2 de Abril de día de la concientizacion del autismo

2 de Abril de día de la concientizacion del autismo

Resolución 3773 Ministerio de Educación de CABA

Esta resolución permite incoroporar al profesional integrador externo si la quiere ubicar copie y pegue la siguiente dirección : RESOLUCION 3773

sábado, 6 de febrero de 2010

ACTA 246 APE NOTA ENVIADA POR IVANNA LOPEZ

Si consideramos que esta ley data del año 2006 y se quiere poner en vigencia a partir del 21/12/09; tendríamos que preguntarnos cuál fue el motivo de la espera, qué le impedía ponerla en funcionamiento cuando se sancionó y que ahora no es impedimento.

En cuanto a su cumplimiento se debería analizar y llevar a la práctica sin excepciones de ningún tipo:

  • Todas las escuelas deberían integrar niños con NEE aceptándolos con la condición de que se cumplan sin excepción: la cantidad de horas de apoyo escolar estipuladas para cada caso, con las adaptaciones curriculares entregadas con la anticipación debida.
  • Ya que el módulo a la integración escolar es como máximo por 40 hs. cátedras mensuales, o sea 10 semanales, o sea 3 días de 3hs. por semana, en los casos en que sea necesaria una carga mayor se consideren la suma de los dos módulos restantes, ya que en caso contrario sería imposible la integración del niño con NEE en la escuela común (de la cual no cubre ningún gasto), y la única alternativa sería la escuela especial, del costo de la cual sí se hace cargo integramente el APE; pero con esta medida quedaría suspendida la posibilidad de integración de muchísimos niños con NEE en escuelas comunes.
  • Que todas las docentes integradoras cobran el total de las horas o el módulo tal cuál lo dispone el APE, y que cumplan su labor por las horas que se le abonen, sin aceptar un valor inferior al que le corresponde, ni laborar más horas que las asignadas. Considerando que no figuran como empleados, sino que deben abonar de sus ingresos el monotributo, los traslados, los materiales, no adquieren antigüedad ni ningún otro beneficio comparado con los empleados en situación de dependencia. Para poder llegar a percibir un sueldo parecido al escaso que reciben las docentes por la carga horaria total de un turno, deben trabajar si o si las 120 horas cátedra mensuales.
  • Que los centros categorizados facturen por su supervisión a las obras sociales; ya que sabemos que para poder estar categorizados deben cumplir con una serie de requisitos que obligan a gastos de alquiler, impuestos, seguros, servicios, a los que tampoco le pueden hacer frente con un trabajo no remunerado, pero no es justo que lo deba hacer el docente integrador con la retención de gran parte de su escasa remuneración
  • Que los padres de los niños con NEE no acepten por ningún motivo abonar ningún pluss para que se cumplan las horas necesarias.

Creo que si nos atenemos a la ley, y lo hacemos rápido nos encontraremos con que se van a tener que tomar determinaciones de fondo para solucionar la problemática

· el APE tendrá que abonar lo que realmente corresponde a cada centro: tratamiento de los profesionales especialistas, horas a los docentes integradores, supervisiones.

· los chicos tendrán las horas necesarias de integración, sin que se le resten oportunidades

· Se tendrá que reveer con seriedad la cantidad de horas que corresponden a cada módulo o se deberá arancelar al Acompañante terapéutico.

· Los padres tendrán la seguridad de que sus hijos tendrán las mejores oportunidades y podrán decidir quienes serán los equipos que traten a sus hijos, ya que no habría profesionales que se nieguen porque no les alcanza el pago.

· Las escuelas no tendrían inconvenientes en inscribir a niños con NEE, ya estaría garantizada la integración escolar con el respaldo del equipo correspondiente por las horas reales de necesidad

Esto sería casi como estar en el 1º mundo, están de acuerdo?

Si la respuesta es afirmativa, unámonos padres, docentes, profesionales, obras sociales, para que sea el APE quien realmente cumpla con las exigencias, y no que estas sean solo para los prestadores; y que como siempre los mayores perjudicados sean los que dicen favorecer , en este caso los niños con NEE.

IVANNA LOPEZ


RESOLUCION APE N° 246


POR FAVOR RESPONDA LA ENCUESTA : ¿ ESTA DE ACUERDO CON EL ACTA 246 DEL APE? AYUDE A DERRIBAR BARRERAS PARA LA INTEGRACION

NUEVA RESOLUCION N° 246 APE PARA INTEGRACION (DA VERGÜENEZA)

RESOLUCION APE (ADMINISTRACION DE PROGRAMAS ESPECIALES) ACTA 246

El día 21/12/09 salio un conicado desde el APE que a partir del año 2010 para poder trabajar de maestra integradora deberemos pertenecer a una Escuela Especial con Integración Escolar, Centro Educativo Terapéutico con Integración Escolar o bien un equipo de Apoyo a la Integración Escolar específicamente categorizado. La integración escolar no podrá estar a cargo de un solo profesional o docente.
A continuación les copio el comunicado:

Financiamiento del Módulo de Integración Escolar
--
Se comunica a la Obra Sociales que las solicitudes de apoyo financiero para el módulo de Apoyo a la Integración Escolar deberán ajustarse a la recomendación efectuada por el “Directorio del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a Favor de las Personas con Discapacidad”, a través del Acta N°246, la que se transcribe a continuación:

“… observar la obligatoriedad de cobertura de la prestación de Apoyo a la Integración Escolar brindada por equipos especialmente capacitados para tal fin sean éstos pertenecientes a una Escuela Especial con Integración Escolar, Centro Educativo Terapéutico con Integración Escolar o bien por un equipo de Apoyo a la Integración Escolar específicamente categorizado para brindar tal prestación conforme a lo establecido en el Marco Básico de Organización y Funcionamiento de Prestaciones y Establecimientos de Atención a Personas con Discapacidad, según corresponda. Se recuerda además que esta cobertura deberá estar a cargo de Equipos Técnicos interdisciplinarios de apoyo conformados por profesionales y docentes especializados y no a cargo de un solo profesional o docente.”

sábado, 30 de enero de 2010

TEMPLE GRANDIN 6/2/10 22HS POR HBO

El 6 de Febrero a las 10 p.m., HBO va a pasar una película biográfica sobre Temple Grandin, a quien tal vez conozcan a través de sus libros ("Atravesando las puertas del autismo" y "Comprender a los animales", por ejemplo). Ella logró obtener un título universitario de doctora en ciencias. Creo que la película puede ser muy interesante. Aclaro que me refiero al canal HBO de Estados Unidos, así que puede ocurrir que quienes tengan ese canal en su hogar no encuntren esa programación a esa hora o tal vez ese día, porque lo que emite HBO en Estados Unidos tal vez no sea lo que se ve en Argentina. Pero estén atentos a las propagandas, tarde o temprano la pasarán acá.


EL AUTISMO Y EL PENSMIENTO VISUAL

TEMPLE GRANDIN´S WEB PAGE

jueves, 28 de enero de 2010

CURSO TECNICAS TERAPEUTICAS-EDUCATIVAS PARA TGD

"Curso de entrenamiento en técnicas terapéutico- educativas para trastornos del desarrollo"

Programa neurocognitivo

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO

Directores:

Dr. Miguel Ángel García Coto

Fga. Flavia Caligiuri

Dirigido a: Fonoaudiólogos, Psicólogos, Psicopedagogos, Profesores de sordos, Terapistas ocupacionales, Maestros especiales, Médicos, y otras especialidades relacionadas con el tema.

Programa preliminar:

Los Trastornos del espectro autista

Concepto – Diagnòstico diferencial – Comorbilidad

 Técnicas derivadas del Análisis conductual aplicado (ACA-ABA):

-Enseñanza de nuevas conductas basado en Ensayo Discreto

Programas de reforzamiento

Diseño de programas de intervenciòn

Registro y análisis de datos

-Análisis funcional de conductas problemáticas:

Identificación de variables causales

Análisis ecológico

El apoyo conductual positivo

Enfoques de intervención reactivos y proactivos

Principales técnicas de modificación de conductas

Implicancias prácticas en la evaluación, análisis de casos.

 Lenguaje y comunicación:

Análisis de la comunicación y de la conducta verbal

Estrategias de intervención para la enseñanza de habilidades comunicativas

Programas de intervención para el desarrollo de conductas verbales funcionales

Sistemas aumentativos o alternativos de la comunicación:

Sistema de comunicación por intercambio de figuras-objetos-palabras: PECS

Comunicación total: Habla signada

Enseñanza del lenguaje verbal a través de la correspondencia grafema Fonema: Método SMILE.

 Teoría de la mente

Enseñanza de habilidades mentalistas

Diseño de Programas especìficos de intervención

 Habilidades sociales:

Escalas de evaluación

Intervención en hab. Comunicativas

Enseñanza de hab. de juego

Hab. de manejo de emociones: Autoregulación Autocontrol

Resolución de problemas

Estrategias de intervención:

Enseñanza de conductas asertivas

Power Cards - 5 point Scale - Soceed

 El programa neurocognitivo (PNC):

Diseño de un plan de tratamiento, planillas de registros, confección de objetivos y metas individuales, confección de programas para cada área de intervención (Motricidad, atención, académico, autovalimiento, funciones ejecutivas, ..)

Uso de material analógico para la organización témporo-espacial (basado en método Teacch)

Cronogramas de trabajo y de la vida diaria, tarea independiente, secuencias

funcionales, uso de material analògico como organizador del sentido de la acción.

 Juego

-Floor time: Centrado en el desarrollo de la comunicación, motivación y actividad espontánea.

-PRT: Enseñanza de conductas centrales: motivación y respuesta a varios estímulos

-Enseñanza de juego funcional, interactivo, cooperativo y simbólico

Integración sensorial en TGD (no es entrenamiento en la técnica)

Perfiles sensoriales

Como influyen en el desarrollo de la comunicación y en las relaciones

Estrategias sensoriales

 Integración escolar

Estrategias de intervención en el aula

Modalidad del Curso:

Teòrico-pràctico:

Un sàbado al mes de 9 a 18hs.

Pràctico:

Los alumnos de Bs. As.:

-Realizan pasantías en el domicilio de pacientes que se encuentran en el Programa Neurcognitivo de Grupo Cidep y/o en CETDIN.

Cumpliendo un total de 250 horas de pasantías (participan de observaciones clìnicas, reuniones de equipo, revisiones de los tratamientos en Grupo Cidep a travès de càmaras con circuito cerrado y trabajo bajo supervisión de profesionales entrenados en tècnicas).

-Participan de tres supervisiones en CETDIN (centro educativo terapéutico para niños con TGD ubicado en Banfield). Son sesiones grupales de supervisión práctica. Tres viernes de 9 a 12hs.

Total 9 horas de supervisón.

-Concurren mensualmente a una de las sesiones de supervisión de pacientes a cargo del director del PNC, el Dr. García Coto, junto con terapeutas jefe y base del programa.

Total 15 horas aprox.

-Y cuentan con un tutor: El tutor acompaña la formación del alumno en toda su capacitación realizando un seguimiento personalizado.

Manteniendo una reunión mensual con cada alumno.

Total 20 horas de tutorías.

Cumpliendo en total 300 horas prácticas.

(A las 200 horas se realizará una evaluación de la modalidad práctica pudiendo finalizar la instancia de pasantìas)

Se requiere una disponibilidad horaria mínima de 8 horas semanales (entre las

9 a 12horas y 14 a 17hs)

Los alumnos del interior:

Supervisan la implementaciòn de las técnicas a través videos de sus pacientes.

Se les brinda la posibilidad de concurrir a una supervisión práctica en el centro terapèutico CETDIN.

Docentes confirmados:

Dr. Miguel Ángel García Coto

Fga. Flavia Caligiuri

Lic. Pia Espoueys

Lic. Gabriela Juebes

Lic. Bárbara Marovic

Lic. Clarisa Pastorino

Lic. Verónica Tielens

Lic. Carolina Botti

Lic. Gisella Kalsynsky

Docentes Tutores:

Lic. Paula Damiani

Lic. Agustina Girard

Lic. Magdalena Hernandez

Lic. Gabriela Leoni

Lugar: Sociedad Argentina de pediatría. "Centro de capacitación Giannantonio". Salguero 1244. Ciudad de Buenos Aires

Fecha de inicio: Abril 2010

Fecha de finalización: Diciembre 2010

Aranceles: Matrìcula: $200 antes del 1º de marzo o $350 luego de esa fecha

Arancel: 9 cuotas mensuales de $350

Certificados: Se entregará certificado a quienes cumplan con el 100% de los teóricos y aprueben el examen final y para quienes realicen la modalidad práctica finalicen las pasantías. Eventualmente podría recuperarse un módulo en el curso siguiente

Informes e inscripción:

GrupoCidep: 4706-1034

CETDIN: 4260-3896

o vía mail a: docencia@grupocidep.org o fla_caligiuri@yahoo.com.ar

El cupo es limitado.


BOLETIN INFORMATIVO DE EQUINOTERAPIA

Asociación Argentina De Actividades Ecuestres Para Discapacitados
Entidad de bien público,sin fines de lucro

Pionera en Argentina y Latinoamérica desde 1978

NewsLetters Consultas: equinoterapia@aaaepad.org www.aaaepad.org
Para visualizar correctamente este correo se recomienda estar conectado a Internet.
Para mantener una mejor comunicación, por favor actualice sus datos de contacto. Puede hacerlo haciendo click Aquí o ingresando en www.aaaepad.org menú Newsletters.Para asegurarnos la correcta recepción de nuestros boletines, evitando que los envíos sean denegados por Spam,les pedimos si pueden agregar en sus libretas de direcciones nuestra dirección equinoterapia@aaaepad.orgDesde ya muchísimas gracias por su tiempo.
4 de FEBRERO: Día Mundial contra el Cáncer
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. La OMS calcula que, de no mediar intervención alguna, 84 millones de personas morirán de cáncer entre 2005 y 2015. Cada 4 de febrero, la OMS hace frente común con la Unión Internacional contra el Cáncer y, con el patrocinio de ésta, promueve medios para aliviar la carga mundial de la enfermedad. La prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los enfermos son temas recurrentes.
La OMS estima que un 40% de los cánceres podrían evitarse por el simple expediente de no consumir tabaco, hacer ejercicio regularmente y observar una dieta saludable. El tabaquismo es la principal causa evitable de cáncer en el mundo
Primera Playa integrada de Villa Gesell
La Costa Atlántica ya cuenta con el primer balneario acondicionado para personas con discapacidad de locomoción o motrices.
Está junto al muelle de pescadores, totalmente acondicionado y cuenta con un profesional de asistencia permanente.Además, anunciaron que se instalará en la ciudad señalización en Braile
AL
LOMODEUNCABALLOPARAVOLVERASONREIR
A.E.P.S.O.INFORMA
ACTIVIDADES - en Mar del Plata
Conferencia sobre Psoriasis y Artritis Psoriásica

El día miércoles 10 de febrero, a las 20 hs. en el Hotel Prince, Santiago del Estero 1649, Mar del Plata. La misma estará a cargo del Dr. Ignacio Dei Cas del Servicio de Dermatología del Hospital de Clínicas José de San Martín dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.También estarán para contestar preguntas Silvia Fernandez Barrio y Beatriz Larrea de AEPSO.Abierto a todo el público, entrada libre y gratuita.Para más información comunicate con nosotros: 0800-22-AEPSO (23776)www.aepso.org todos los días de 10 a 14 hs o sino al 011- 4342 1874

AAAEPAD
DEPARTAMENTO INVESTIGACIÒN Y CAPACITACION

Programación cursos del año 2010

Los mismos tienen por objetivo introducirse en la temática de la utilización de animales como herramienta de trabajo en las diferentes comunidades terapéuticas. Están dirigidas a estudiantes profesionales de las carreras afines a la problemática de la discapacidad, diferentes adicciones y a toda persona interesada en el tema, con o sin conocimientos de psicología pedagogía, etc.

Curso Introductorio o primer módulo de terapia asistida por animales

(zooterapia, equinoterapia, hipoterapia(caballos, perros, etc) Vacantes limitadas

Mes
Dias
Horarios
Feb
6 y 7
10 a 13 / 14 a 16 hs.


El curso es intensivo de 2 días de 10 a 16 hs.(se para de 13 a 14 hs para almorzar)
Este curso es el equivalente al primer módulo del curso completo de capacitación en equinoterapia de 4 meses

Curso completo de capacitación en equinoterapia

EL CURSO SE DICTARÀ EN 2 MODALIDADES DIFERENTES

Una como todos los años, a partir del primer fin de semana de Febrero (sábado 6.al miércoles 10 ) o la primer semana de vacaciones de invierno y la otra en 4 MESES ( o 4 módulos, asistiendo un fin de semana por mes ( Cupos limitados)


Mes
Dias
Horarios
Abril
24 y 25
10 a 13 / 14 a 16 hs.
Mayo
29 y 30
10 a 13 / 14 a 16 hs.
Junio
26 y 27
10 a 13 / 14 a 16 hs.

Julio
24 y 25
10 a 13 / 14 a 16 hs.

El curso de una semana está organizado especialmente para la gente del interior o exterior, ya que no pueden viajar todos los meses

Curso Desarrollo cerebral
(Cupos limitados) Fecha:11y 12 de Febrero

El mismo será dictado por la Dra Rosa Aversente especialista en el método Glen Doman,sobre neuroplasticidad del cerebro y representante del centro Veras de Finlandia.

Entrenamiento del caballo para equinoterapia
( para asistir a éste curso es imprescindible haber participado del curso competo de capacitación en equinoterapia)

Taller de periodismo
Fecha:13 y 14 de Febrero
Los medios de comunicación y las Ong


Inscripciones:
Para reservar la vacante en cualquiera de los cursos , pueden inscribirse personalmente en nuestras oficinas , Avda. Libertador 4489,( hipódromo de Palermo) o enviando la solicitud de inscripción con el Nº del talón de depósito por correo electrónico

Inscripciones para personas del extranjero del curso de una semana: Las personas del extranjero deberán reservar la vacante haciendo el depósito a Través de la empresa Western Union

Zoondridos
Ladridos y Zoonrisas

Un ladrido, una caricia
Si desea disfrutar más de su perro y Hacer el bien.

Curso Adiestramieno Básico de Perros de asistencia y de companía
Todos los lunes hasta noviembre de 19 a 20 hs.


LUGAR: Hipódromo de Palermo (Avda Libertador 4489)
Inscripciones: Para reservar la vacante en cualquiera de los cursos ,pueden inscribirse personalmente en nuestras oficinas , Avda. Libertador 4489,( hipódromo de Palermo) o enviando la solicitud de inscripción con el Nº del talón de depósito por correo electrónico .
Para mayores informes llamar al 15-50370751 de 10 a 12 yde 18 a 20 hs





BREVES CONSEJOS
Para mejorar la comunicación con el caballo: Conócete a tí mismo!!
En libertad, los caballos utilizan sobre todo el lenguaje corporal para comunicarse entre ellos.
Este principio se utiliza para poder llevar el caballo sin cabezada ni cuerda, y ejecutar varios ejercicios que formarán parte de un proyecto pedagógico tanto para el caballo como para el jinete. De esta manera aprenderemos a llevar a cabo todos los ejercicios con facilidad y serenidad. Montados a caballo, prestaremos atención al comportamiento innato del mismo.
Antes de « hacer obedecer »a su caballo, no habría que comprobar primero, dejando de lado todas las técnicas ecuestres, si somos capaces de expresarnos?Desde el primer contacto el caballo capta nuestro comportamiento por muy sutil que sea.
Nuestra personalidad y nuestras propias experiencias nos hacen adoptar unos tipos de comportamientos y actitudes que se inscriben en nuestro cuerpo con el paso del tiempo por la repetición de las tensiones musculares que provocan estos comportamientos. Estas tensiones nos revelan claramente en una tipología de comportamiento que el caballo descifra inmediatamente. Ser consciente de su propio cuerpo es lo esencial para poder comunicarse con el caballo de manera efectiva; ya sea montado, o desde el suelo.




Reflexiones al galope


Limpieza de corazón

Un día me sorprendí rompiendo papeles viejos,
y sacudiendo cajones, hurgando en mi pasado
y echando a la basura lo que en algún momento
guardé y ahora lo tiro.Mis cajones llenos de notas, papelitos, pilas viejas,
agendas caducadas y mil cosas que en otro momento
atesoré, para que el día de hoy los tire a la basura.Guardamos compulsivamente, por si en algún momento
lo necesitamos, y al pasar los años nos damos cuenta
que vivimos rodeados de cosas sin utilidad, recuerdos vanos,
aferrándonos a ellos por si algún día los vamos a ocupar.Un boleto del metro, que fácilmente tiene 15 años,
y la verdad yo no me subo al mismo desde hace como 10,
la garantía de una grabadora que ya no existe,
el manual de un televisor que le regalé a mi madre
hace mas de 10 años, notas de supermercado,
tarjetas de felicitación, y la invitación a una boda
de gente que ni conozco, llaveros, etc...Tiré tantas cosas que llene dos cajas grandes,
que se fueron directo a la basura, por fin,
el orden, y el espacio suficiente para cosas nuevas
que algún día serán parte de mi pasado,
y que probablemente nunca las llegue a ocupar
y al cabo de unos años, volveré a tirar.Me doy cuenta que en mi corazón también he atesorado
sentimientos que nunca pienso ocupar, como el resentimiento,
el celo, la ambición desmedida, el egoísmo, y que ahora
me encuentro echando a la basura junto con ese par de cajas
con recuerdos, quedando más espacio para la compasión,
la paciencia, el, amor y el perdón.Teniendo orden en la casa, y orden en mis sentimientos,
siempre queda más espacio para llenarlo con lo mejor
de nosotros, para llenarlo de amistad y la comprensión,
que en el camino de la vida, nos servirán
más que cualquier tesoro.Es importante tener en orden todo, primero un gran lugar
para DIOS, después, otro para la familia y los amigos,
todo perfectamente con sus debidas prioridades.Pero es muy importante mantener una vacante,
siempre limpia y disponible en todo momento,
porque nunca sabremos cuándo la vamos a necesitar,
en algún momento, o en algún lugar, tal vez alguien
requiera de ese espacio en nuestro corazón,
para encontrar alivio a sus penas, y reconfortarse
en un corazón amigo, con la confianza de que quien
lo escucha sabrá comprenderlo, para compartir
sus penas y alegrías.Bien, hoy es un buen día para limpiar los cajones
y poner nuestras cosas en orden, empezando
por nuestro corazón.


Cualquier duda o inquietud estamos a su disposición.
Para mayor información llamar al 15-5037-0751 de lunes a viernes de 10 a 12 y de 18 a 20 hs. o equinoterapia@aaaepad.org Hipódromo de Palermo - Avda Libertador 4489 - Buenos Aires - Argentina
Para cancelar la recepcion de este servicio, escríbanos a: equinoterapia@aaaepad.org indicando el en asunto: "Remover". Muchas gracias.

lunes, 21 de diciembre de 2009

COLEGIOS QUE NO ACEPTAN MAESTRA INTEGRADORA DIARIA

LAMENTABLEMENTE LA MAYORÍA DE LOS COLEGIOS TANTO DE CAPITAL COMO DE PROVINCIA DE BS. AS. DEBERÍAN ESTAR EN ESTA LISTA PUES SON MUY POCOS COLEGIOS QUE ACEPTAN Y DE LOS QUE ACEPTAN NOS ENCONTRAMOS CON EL INCONVENIENTE DE FALTA DE CUPO PUES ES SÓLO UN NIÑO INTEGRADO POR AULA.

COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASIS : AV. CRISOLOGO LARRALDE 2551- CAPITAL FEDERAL - SAAVEDRA

COLEGIO WOLFSOHN : AMENABAR 2972- NUÑEZ- CAPITAL

COLEGIO NUEVA ESCUELA ARGENTINA 2000 : VIDAL 1838 - CAPITAL FEDERAL
LAS ESTRELLAS- Olleros 3257 -4552-6274- CAPITAL FEDERAL


COLEGIO SAN CARLOS : JOSE MARIA PAZ 2431.- VICENTE LÓPEZ- PCIA. BS. AS.BUENA NOTICIA PARA TOMAR COMO EJEMPLO ESTE COLEGIO COMENZÓ A ACEPTAR INTEGRACIONES ME HE ENTERADO Y ES MUY IMPORTANTE GRACIAS COLEIGO SAN CARLOS

COLEGIO SAN LUCAS : AZCUENAGA 2430- OLIVOS - PCIA. BS. AS.


COLEGIO TARBUT : ROSALES 3019 - OLIVOS - PCIA. BS. AS


TODOS AQUELLOS COLEGIOS QUE SE VAYAN INCORPORANDO A ESTA LISTA Y QUE QUIERAN MODIFICAR SU SITUACIÓN PARA PASAR A SER UN COLEGIO INTEGRADOR LO HARÁN enviando un mail a buscointegradora@gmail.com
indicando en el asunto ESTAMOS DISPUESTOS A ACEPTAR A UNA MAESTRA DE INTEGRACIÓN DIARIA.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.

se buscan colegios que acepten integración

REQUISITOS DE UN COLEGIO INTEGRADOR

martes, 15 de diciembre de 2009

Curso de entrenamiento en técnicas terapéutico- educativas para trastornos del desarrollo

Curso de entrenamiento en técnicas terapéutico- educativas para trastornos del desarrollo

Programa neurocognitivo

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO

Directores:

Dr. Miguel Ángel García Coto

Fga. Flavia Caligiuri

Dirigido a: Fonoaudiólogos, Psicólogos, Psicopedagogos, Profesores de sordos, Terapistas ocupacionales, Maestros especiales, Médicos, y otras especialidades relacionadas con el tema.

Programa preliminar:

Los Trastornos del espectro autista

Concepto – Diagnòstico diferencial – Comorbilidad

 Técnicas derivadas del Análisis conductual aplicado (ACA-ABA):

-Enseñanza de nuevas conductas basado en Ensayo Discreto

Programas de reforzamiento

Diseño de programas de intervenciòn

Registro y análisis de datos

-Análisis funcional de conductas problemáticas:

Identificación de variables causales

Análisis ecológico

El apoyo conductual positivo

Enfoques de intervención reactivos y proactivos

Principales técnicas de modificación de conductas

Implicancias prácticas en la evaluación, análisis de casos.

 Lenguaje y comunicación:

Análisis de la comunicación y de la conducta verbal

Estrategias de intervención para la enseñanza de habilidades comunicativas

Programas de intervención para el desarrollo de conductas verbales funcionales

Sistemas aumentativos o alternativos de la comunicación:

Sistema de comunicación por intercambio de figuras-objetos-palabras: PECS

Comunicación total: Habla signada

Enseñanza del lenguaje verbal a través de la correspondencia grafema Fonema: Método SMILE.

 Teoría de la mente

Enseñanza de habilidades mentalistas

Diseño de Programas especìficos de intervención

 Habilidades sociales:

Escalas de evaluación

Intervención en hab. Comunicativas

Enseñanza de hab. de juego

Hab. de manejo de emociones: Autoregulación Autocontrol

Resolución de problemas

Estrategias de intervención:

Enseñanza de conductas asertivas

Power Cards - 5 point Scale - Soceed

 El programa neurocognitivo (PNC):

Diseño de un plan de tratamiento, planillas de registros, confección de objetivos y metas individuales, confección de programas para cada área de intervención (Motricidad, atención, académico, autovalimiento, funciones ejecutivas, ..)

Uso de material analógico para la organización témporo-espacial (basado en método Teacch)

Cronogramas de trabajo y de la vida diaria, tarea independiente, secuencias

funcionales, uso de material analògico como organizador del sentido de la acción.

 Juego

-Floor time: Centrado en el desarrollo de la comunicación, motivación y actividad espontánea.

-PRT: Enseñanza de conductas centrales: motivación y respuesta a varios estímulos

-Enseñanza de juego funcional, interactivo, cooperativo y simbólico

Integración sensorial en TGD (no es entrenamiento en la técnica)

Perfiles sensoriales

Como influyen en el desarrollo de la comunicación y en las relaciones

Estrategias sensoriales

 Integración escolar

Estrategias de intervención en el aula

Modalidad del Curso:

Teòrico-pràctico:

Un sàbado al mes de 9 a 18hs.

Pràctico:

Los alumnos de Bs. As.:

-Realizan pasantías en el domicilio de pacientes que se encuentran en el Programa Neurcognitivo de Grupo Cidep y/o en CETDIN.

Cumpliendo un total de 250 horas de pasantías (participan de observaciones clìnicas, reuniones de equipo, revisiones de los tratamientos en Grupo Cidep a travès de càmaras con circuito cerrado y trabajo bajo supervisión de profesionales entrenados en tècnicas).

-Participan de tres supervisiones en CETDIN (centro educativo terapéutico para niños con TGD ubicado en Banfield). Son sesiones grupales de supervisión práctica. Tres viernes de 9 a 12hs.

Total 9 horas de supervisón.

-Concurren mensualmente a una de las sesiones de supervisión de pacientes a cargo del director del PNC, el Dr. García Coto, junto con terapeutas jefe y base del programa.

Total 15 horas aprox.

-Y cuentan con un tutor: El tutor acompaña la formación del alumno en toda su capacitación realizando un seguimiento personalizado.

Manteniendo una reunión mensual con cada alumno.

Total 20 horas de tutorías.

Cumpliendo en total 300 horas prácticas.

(A las 200 horas se realizará una evaluación de la modalidad práctica pudiendo finalizar la instancia de pasantìas)

Se requiere una disponibilidad horaria mínima de 8 horas semanales (entre las

9 a 12horas y 14 a 17hs)

Los alumnos del interior:

Supervisan la implementaciòn de las técnicas a través videos de sus pacientes.

Se les brinda la posibilidad de concurrir a una supervisión práctica en el centro terapèutico CETDIN.

Docentes confirmados:

Dr. Miguel Ángel García Coto

Fga. Flavia Caligiuri

Lic. Pia Espoueys

Lic. Gabriela Juebes

Lic. Bárbara Marovic

Lic. Clarisa Pastorino

Lic. Verónica Tielens

Lic. Carolina Botti

Lic. Gisella Kalsynsky

Docentes Tutores:

Lic. Paula Damiani

Lic. Agustina Girard

Lic. Magdalena Hernandez

Lic. Gabriela Leoni

Lugar: Sociedad Argentina de pediatría. "Centro de capacitación Giannantonio". Salguero 1244. Ciudad de Buenos Aires

Fecha de inicio: Abril 2010

Fecha de finalización: Diciembre 2010

Aranceles: Matrìcula: $200 antes del 1º de marzo o $350 luego de esa fecha

Arancel: 9 cuotas mensuales de $350

Certificados: Se entregará certificado a quienes cumplan con el 100% de los teóricos y aprueben el examen final y para quienes realicen la modalidad práctica finalicen las pasantías. Eventualmente podría recuperarse un módulo en el curso siguiente

Informes e inscripción:

GrupoCidep: 4706-1034

CETDIN: 4260-3896

o vía mail a: docencia@grupocidep.org o fla_caligiuri@yahoo.com.ar

El cupo es limitado.

NECESITAMOS EN ARGENTINA LEYES QUE PROTEJAN Y GARANTICEN LOS DERECHOS DE NUESTROS HIJOS CON TGD
Suscribite a la lista de novedades de TGD-PADRES tgd-padres-subscribe@gruposyahoo.com.ar
Ciudad de Buenos Aires
Argentina